“La indemnización que se pactó, fue una indemnización en diferido, y como fue una indemnización en defini… en diferido, en forma efectivamente, de simulación de… simulación o de lo que hubiera sido en diferido en partes de una… de lo que antes era una retribución tenía que tener la retención a la seguridad social, es que sino hubiera sido… Ahora se habla mucho de pagos que no tienen retenciones a la seguridad social ¿verdad? pues aquí sez se quiso se quiso hacer como hay que hacerlo, con la retención a la seguridad social.”
El Gran Wyoming y Tomatito hicieron honor a la intervención de la poetisa Maria Dolores de Cospedal transformando su obra más surrealista en un fandango:
Archivos Mensuales: noviembre 2013
Qué error
Estoy aquí escribiendo estas líneas por una sucesión de cagadas que se inició hace miles de millones de años.
Otro tipo de errores, fuera del mundo genético, también pudieron influir en este afortunado suceso. Por ejemplo, dada la diferencia de edad con mis hermanos mayores no descarto que yo fuera fruto de un mal cálculo con el método de Ogino. O una rotura de condón. O una pastilla olvidada en el cajón.
La Omnisciencia y la madre que la parió
Éste era el poder que Dios tenía que más me incomodaba cuando era pequeño, seguramente la razón primigenia por la que me rebelé contra la religión. ¿Qué era eso de que lo veía todo, que lo sabía todo? No sólo podía detectar los pecados de “acción” sino también los de pensamiento. Qué cabrón… Usar los poderes sobrenaturales para cotillear al personal. La ruptura definitiva vino cuando llegué a la pubertad y me empecé a “conocer” un poco más, ya saben. Eso de que un ser omnipotente no me dejara disfrutar ni de mis momentos más íntimos…
Ya de mayor, convertido en un ateo de pelo en pecho, leo las noticias sobre el espionaje masivo perpetrado por la NSA. Qué cabrones… Los americanos juegan a ser dioses, la tecnología está convirtiendo esa mentira inventada por líderes religiosos del pasado para controlar al personal en algo que está cerca de convertirse en real. George Orwell falló en el año, pero poco más.



¿Me preocupa realmente? La verdad, no demasiado. Me imagino a un analista de la NSA viendo mi perfil en su ingente base de datos bostezando de aburrimiento: lo peor que he hecho es descargarme capítulos de Breaking Bad, de The Good Wife y ver los partidos del Madrid por rojadirecta. Lo demás, grandes cantidades de emails de publicidad recibidos, alguna que otra chorrada por WhatsApp, las lecturas matinales de los periódicos en Internet, el consciente despilfarro de unos eurillos en la improbable pero deseada esperanza de que me toque el Euromillón.
Predecir la Historia
En el libro de Isaac Asimov “Fundación e Imperio”, Hari Seldon es un científico que ha desarrollado un método que predice la Historia. “No hay método matemático que pueda predecir el comportamiento de un ser humano, pero predecir el comportamiento de mil millones de personas es otra cosa”. Con su método es capaz de anticipar la caída de todo un imperio intergaláctico con miles de años de antelación.
Esta idea está basada en la aparente contradicción de La ley de los Grandes Números: no es posible adivinar el resultado del lanzamiento de un solo dado, pero si lo lanzas 10.000 veces podemos calcular una muy buena aproximación a los resultados finales.

Acostumbrarse
El “Juego de la Soga“, en el que dos equipos tiran de una cuerda con el fin de que el contrario cruce una línea central, fue olímpico durante 20 años, de 1900 a 1920.
La Marcha Atlética apareció por primera vez en los juegos de Londres de 1908.
Escenas Memorables: Woody Allen, filósofo
Leer la Biblia, el mejor método para convertirte en ateo
Penn Jillette, un mago norteamericano, cuenta en este video como en su juventud, participando en un grupo de la iglesia, leyó la Biblia, empezó a preguntar por las contradicciones de ésta, y le acabaron echando del grupo porque estaba convirtiendo al resto de los jóvenes en ateos.
Derechos No Universales
Abejas cuarentonas
Vale, Bankia representa lo peor de la crisis bancaria en España, pero hay que reconocer que la agencia Publicis ha dado en el clavo con el mensaje:
‘Si conoces su canción (refiriéndose a la música de la serie de la abeja Maya), necesitas un plan… porque el tiempo pasa sin que te des cuenta’
Qué cabrones…

Interpretaciones
Pues resulta que David Mitchel, el autor del libro “Cloud Atlas”, cuya versión cinematográfica tanto me gustó, dice que “los personajes principales son reencarnaciones de la misma alma… identificadas por una marca de nacimiento”.