Unas tablillas de barro de la ciudad sumeria de Nippur, de hace 3400 años, contienen las melodías más antiguas registradas por el hombre.
Archivos Mensuales: octubre 2013
Devociones vacías

Creacionistas: Y Dios creó la banana para que encajara en la mano del Hombre
Este video no se ve muy bien, pero vale la pena. El creacionista Ray Comfort describe, junto a Kirk Cameron (el actor de la ochentera “Los problemas crecen”, que dejo el mundo de las series para evangelizar al mundo) como Dios creó la banana para el disfrute del ser humano, ya que su diseño está “claramente” adaptado a la mano del hombre.
La pena es que en la segunda parte del video unos “desalmados” escépticos desmontan este ingenuo e infantil argumento, descubriendo que esta variedad de plátano a la que estamos todos acostumbrados es una mutación que fue descubierta en 1836.
1954, epidemia de fisuras en los parabrisas de Seattle

1518, epidemia de Baile

En Julio de 1518 a una mujer de Estrasburgo, Frau Troffea, le dió por bailar en plena calle. Una semana después se le habían unido unas 30 personas. Al mes, unos 400 individuos seguían baliando, día y noche, sin parar. La mayoría acabó muriendo por infartos, derrames y agotamiento.
Por increible que parezca, este caso es real, y ni siquiera es el único, parece que hubieron casos similares en 1374, también alrededor del centro de Europa. Éste caso es simplemente el mejor documentado.
Las explicaciones giran en torno a una mezcla de caso de histeria colectiva y un estado de trance. El contexto es el de una sociedad que vive con unos niveles de pobreza extremos, mayores que los de generaciones anteriores, con un gran “estrés social”. Y para completar el círculo, las personas de aquella región creían en ese santo tantas veces nombrado y del que tan poco sabemos, San Vito, al que se invocaba cuando las personas sufrían de algún tipo de convulsión neurológica (lo normal por aquel entonces era creer que estas personas estaban poseídas y eran quemadas en la hoguera).
Con este caldo de cultivo, los individuos altamente sugestionables pensaron que estaban atrapados por la maldición del “Baile de San Vito”, al igual que las personas que estaban a su alrededor, entrando en un estado de “trance”, de “hipnosis”, que les indujo a bailar hasta la muerte.
Una mezcla mortal de desesperación y miedo, una muestra de la fragilidad y capacidad de manipulación de la mente.
Escenas Memorables: Pajares y Esteso
Con esta entrada me estoy retratando, pero vamos, es lo que hay.
Pajares y Esteso forman parte de mi pre-adolescencia, representan un humor cutre pero entrañable, a pesar de todos los peros que se les pueda sacar. No he encontrado en youtube las escenas que más recuerdo, como en la que en “Los Bingueros” cantan “Hilera!”, o en “Yo hice a Roque III”, cuando venden puerta por puerta el suavizante “Pilón”, pero aquí van un par de videos.
(Antonio Ozores merece una entrada aparte).