Archivos Mensuales: diciembre 2011
Inteligencia
Homo Inercius
Los seres humanos somos pronosticadores natos. Pero no tenemos demasiada “cintura” cuando de adivinar el futuro se trata ya que nos basamos en único sistema, la inercia. Si las cosas van bien pensamos que van a seguir yendo bien, si van mal pensamos que van a seguir yendo mal.
Capitalismo y Desigualdad
El sistema económico sobre el que no sustentamos está basado en la desigualdad. Los productos se producen donde la mano de obra es barata y se consume donde el nivel de vida es mayor, esquema que se sigue desde hace siglos y la tecnología lo ha globalizado. El crecimiento en el Capitalismo se queda cojo sin la desigualdad.
Pan y tomate
Un sistema que prima la rentabilidad financiera frente a la rentabilidad de la Economía Real está destinado a crear desigualdades e inestabilidad.
De tanto fijarnos en los tipos de interés se nos va a olvidar cómo se hacía eso de plantar y recolectar tomates.
"Consumo Colaborativo"
La aparición de Internet ofrece la posibilidad de consumir de forma “colaborativa“.
Existen páginas web en las que las personas pueden ponerse en contacto para compartir el coche para ir a trabajar, por ejemplo. Algo que yo mismo voy a tener que hacer pronto, y es que es bastante tonto mirar a tu alrededor en la autovía y ver que muchos de nosotros viajamos solos en nuestros coches, un auténtico desperdicio. Libros, música, películas, casas para ir de vacaciones, la tecnología está cambiando el concepto de “propiedad”, está haciendo que se diluya, no va a hacer falta “tener” algo para disfrutarlo.
Se busca decodificador
El 90% de la información digital que existe hoy en el mundo se ha generado durante los últimos dos años, según Ron Conway, un inversor en start-ups.
El reto está en convertir esa ingente cantidad de datos en información útil.
Natural vs Efectos Secundarios
Por enésima vez me ha venido una persona recomendándome no sé que producto “natural” que me va a venir bien para, en este caso, dormir mejor. Que no me preocupe, que como es “natural” no tiene “efectos secundarios”.
¿Pero qué tendrá que ver una cosa con la otra?
Y es que los que desconfían de la “Medicina Occidental” a veces me mosquean. Porque vale que tiene muchos defectos, pero el increíble crecimiento de la esperanza y calidad de vida que ha provocado no tiene parangón en ninguna otra cultura basada en otras “Medicinas”.
Además, que uno de los defectos de como se organiza la Medicina Occidental es el que creo que echa por tierra los presuntos beneficios de las medicinas alternativas: si una farmacéutica probara que la miel de abejorro gorrón cura las migrañas en luna llena, ya se encargaría de explotarlo comercialmente, ya.
Necesidades Energéticas
Necesitamos crear pequeños generadores de energía que cubran nuestras necesidades diarias. Éstos estarían en nuestros zapatos, nuestras bicicletas, nuestras fachadas y tejados, incluso nuestra ropa. Todos nuestros electrodomésticos deberían estar diseñados para que funcionen con un consumo mínimo de energía, siendo capaces de bastarse de éstos pequeños generadores.
Reciclador doméstico
¿Para cuándo un artilugio que nos permita transformar en nuestra propia cocina los plásticos que utilzamos en pequeños cubitos de desechos biodegradables?